miércoles, 24 de febrero de 2010

LA TIERRA DE LAS FALACIAS

Una de las últimas obras del profesor Manuel Atienza, que tuve oportunidad de conocer, fue LA GUERRA DE LAS FALACIAS(1). Según el propio autor, la obra en mención tuvo como origen su idea de embarcarse en una empresa de periodismo filosófico, y con ella buscaba trasladar sus estudios sobre argumentación (en especial en lo que se refiere a las falacias) al periodismo, a fin de demostrar que muchos de los argumentos que se vertían en la discusión pública y que aparecían en los medios, no eran otra cosa que falacias(2), argumentos sin validez, pero que muchas veces lograban persuadir gran parte de la opinión pública. Así, la obra reúne tres grupos de artículos publicados por el autor en el diario “Información” entre los años 1997 a 2007.
Obviamente, el contexto español no se asemeja en nada al peruano, por eso el título LA TIERRA DE LAS FALACIAS(3), vivimos en un país en el que los discursos que exponen ante la opinión pública los políticos (empezando obviamente por nuestro Presidente y por nuestro ex Presidente preso, pasando por Ministros, Congresistas y demás), jueces, líderes de opinión, representantes de partidos políticos, etc, se encuentran llenos de falacias –de lo más descaradas por cierto-, así, a este nivel, no necesitamos de nadie que cumpla con develar argumentativamente las falacias de estas “autoridades”, cualquier ciudadano puede hacerlo sin mucho esfuerzo, casi sin esfuerzo, bueno, sin esfuerzo. Ejemplos hay miles en esta tierra de las falacias llamada República del Perú, pero bueno, quise publicar este post solo para mencionar el discurso de “turno” que se encuentra plagado de falacias, me refiero a las “disculpas” del miembro del Consejo Ejecutivo del Poder Judicial, Hugo Salas Ortiz, quien el último fin de semana fue objeto de un reportaje en el que se mostraron audios en los que, en conversaciones grabadas sin su consentimiento, hace las siguientes afirmaciones:
- “Mañana eligen a dos rectores que son nuestros patas. Hemos tenido reuniones, conversaciones”.
- “Estamos influyendo para ver a qué vocales supremos se nombra”.
- “La voy a hacer nombrar vocal”.
- “Tengo poder en Lima, porque ya estoy haciendo coordinación, fuerza política en los Colegios de Abogados”.
- “Tengo poder dentro de la Corte porque hay varios que me deben favores y van a sacar cara por mi”.
- "San Martín ya me conoce, él trabajó en el estudio Ugaz, yo le he dado el doctorado”.
Por más increible que parezca, este consejero, quien represeta a los Colegios de abogados del Perú en el máximo ente de gobierno del Poder Judicial, convocó a una conferencia de prensa no con el propósito de anunciar su alejamiento del cargo, sino para pedir “disculpas” y para, además, mencionar lo siguiente:
- "Han sido conversaciones particulares, coloquiales, que se desarrollan en un contexto determinado”.
- “Muchas de estas conversaciones han sido editadas, han sido cortadas e intencionalmente puestas fuera de contexto”.
- “En algunos casos yo excedo mi intervención, esa es la explicación, yo pretendo evitar que ella desista de esta denuncia”.
- "Yo no puedo sacarlo al candidato… para el Consejo Nacional de la Magistratura, son órganos autónomos”.
- “Son exageraciones mías”.
- “Lo afirmo como una exageración en una conversación privada la cual tenía por objeto levantar el ánimo de la señorita”.
- "¿Usted cree que yo puedo intervenir en el Consejo Nacional de la Magistratura?”.
- “¿Usted cree que yo puedo poner jueces?”.
- “Entonces son afirmaciones en las cuales yo soy inducido”.
- “Ha sido una celada”.
Díganme: ¿Vale la pena hacer algún tipo de análisis?

Bueno, les dejo 2 videos, el primero es una parte del reportaje del programa PANORAMA que dio a conocer estas lamentables y vergonzosas expresiones, y el segundo contiene la nota referente a sus disculpas, que, valgan verdades, resultan más vergonzosas que las primeras.


 

_______________________
(1) No es muy reciente por cierto, fue publicada en 1999, a mis manos llegó la tercera edición de 2008, también por la Librería Compas. Esta obra contiene un conjunto de artículos periodísticos que en su momento se publicaron en forma semanal en el diario “Información”.
(2) El profesor Atienza señala en la presentación de su obra La Guerra de las Falacias, que, las falacias precisamente, son “argumentos engañosos, malos argumentos que parecen buenos y que, como decía Aristóteles, vienen a ser como los metales que parecen preciosos sin serlo. No creo que sea exagerado decir que, de alguna forma, ese es el tema –o la tarea central- de la filosofía: la lucha contra el engaño, la crítica del conocimiento; la filosofía, para desesperación de algunos, no es tanto un saber positivo como negativo, consiste más en destruir que en construir, y de ahí que el oficio filosófico sea, más que nada, un arte de la refutación”.
(3) Atienza reconoce que tomó el nombre de la película para titular su libro y yo -ahora- que uso este último para titular mi entrada.

viernes, 12 de febrero de 2010

El Templo de Jano

El Templo de Jano (blog en mantenimiento)